8 Horas
Tour Específico
Ilimitado
Espanol, Ingles
Tour nocturno Día de Muertos Tour Dia de Muertos 1 y 2 de Noviembre Mixquic El día de muertos es una Celebración Tradicional mas popular en México.
El Tour de Día de Muertos es un recorrido que se realiza en México, donde se pueden visitar los cementerios más importantes y conocer más sobre las tradiciones y folclor que envuelven a esta celebración.
Esta tradición se basa en la creencia de que el 1 de noviembre, los familiares fallecidos regresan a visitar a sus seres queridos. Las personas decoran sus hogares con calaveritas de azúcar, caléndulas, velas y otros artículos para darles la bienvenida. El Día de Muertos se celebra en muchos países de América Latina pero tiene su origen en México.
El Día de Muertos es una importante tradición en México. La festividad, que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, se trata de recordar y celebrar a los seres queridos fallecidos. Es un momento para recordar a los que ya no están con nosotros.
Las celebraciones del Día de Muertos en México son una mezcla de creencias católicas y prehispánicas. La Iglesia Católica ha adoptado esta fiesta de sus raíces paganas, pero también hay muchas tradiciones que provienen de la cultura azteca. Una de estas tradiciones es que las personas pueden honrar a sus muertos ofreciéndoles alimentos y bebidas como tamales o atole, que también formaban parte de la dieta azteca.
Las celebraciones turísticas del Día de Muertos son un festival de un día que se lleva a cabo en la Ciudad de México. Este evento se celebra el 2 de noviembre y se ha celebrado durante siglos. El objetivo de este festival es mantener la tradición de celebrar la vida de quienes han muerto, al tiempo que crea un espacio para que las personas se reúnan y recuerden a sus seres queridos. El Día de Muertos se celebra en la Ciudad de México encendiendo velas, sosteniendo rosarios o usando máscaras. Se ha convertido en una tradición importante para la cultura mexicana, lo que ha propiciado su difusión por Latinoamérica y el mundo. El día comienza con la tradicional ceremonia del «Día de Muertos», en la que las personas visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos fallecidos. Una tradición utilizada por las familias es construir un altar con velas y flores de cempasúchil.
La Alumbrada Mixquic es una celebración tradicional que se lleva a cabo en el barrio de San Andrés Mixquic, ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, durante el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre).
Durante la alumbrada, el pueblo se reúne para honrar a sus seres queridos fallecidos. Las calles están decoradas con ofrendas, flores de cempasúchil, velas y luces de colores. Las familias visitan los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus difuntos, y ofrecerles alimentos, bebidas y otros objetos que les gustaban en vida.
Por la noche, se lleva a cabo una procesión en la que la gente lleva velas y recorre las calles del pueblo, mientras se escuchan cantos y música tradicional. Las casas y las calles están iluminadas con velas y faroles, creando un ambiente místico y emotivo.
La Alumbrada Mixquic es una de las celebraciones más importantes del Día de Muertos en México, y atrae a miles de visitantes cada año. Es una muestra de la rica cultura y tradiciones de México, y una oportunidad para recordar y honrar a aquellos que han fallecido.
Tour nocturno a Mixquic: